El ABC de las Fianzas
By Irina Weisson - mayo 13, 2025
Las fianzas tienen una función principal que consiste en garantizar el cumplimiento de obligaciones. Esta práctica es muy común en los ejercicios profesionales, donde la aseguradora responde a una obligación del contratista, garantizando que este dispone de suficientes recursos técnicos, humanos y financieros para poder cumplir con las obligaciones contractuales asumidas.
Obtener una fianza con una compañía de Seguros tiene muchos beneficios para la empresa o persona natural que la obtiene.
¿Cuándo se necesita una fianza?
Las fianzas son frecuentemente utilizadas para contratos públicos, tomando en cuenta que, por requisito de Ley, la contratación pública debe ser asegurada; pero actualmente es una excelente práctica utilizarla en contratos privados también.
Existen diferentes tipos de fianzas que se adaptan cada necesidad:
- Buen Uso de Anticipo: respalda que todos los recursos entregados como anticipo sean correctamente utilizados para los fines del contrato.
- Cumplimiento de Contrato: garantiza la ejecución, en tiempo y calidad, de las condiciones estipuladas en tu contrato.
Buena Calidad de Materiales: garantiza la adecuada ejecución de una obra con los materiales de la calidad acordada en el contrato. - Seriedad de Oferta: garantiza que el contratista adjudicado cumpla con todo lo presentado en la oferta.
- Póliza Global: este es un producto creado por Seguros Confianza para proteger y asegurar la continuidad de los proyectos que tienen subcontratos. La Póliza Global cubre el cumplimiento de las obligaciones de todos los proveedores de una empresa o de los subcontratistas de un proyecto, incluye pólizas de buen uso de anticipo, cumplimiento de contrato y buena calidad de materiales.
- Fianza Legal: garantiza que se cumplan las ordenanzas municipales, decretos presidenciales y acuerdos ministeriales. Entre sus principales usos se encuentra:
- Garantizar el plan de manejo ambiental frente al Ministerio del Ambiente o entidades de control ambiental
- Garantizar el precio de la exportación de la caja de banano frente al MAGAP
- Garantizar el cumplimiento de ordenanzas municipales relacionadas con la construcción
- Garantizar las licencias de navegación para operadoras marítimas
- Garantía Aduanera: asegura el pago de tributos aplicados a la importación y exportación, dando cumplimiento a las formalidades y obligaciones contraídas con el SENAE, permitiendo a las empresas desaduanizar su mercadería y darle continuidad a su negocio mientras duran las formalidades aduaneras.
- Garantía Judicial: permite la suspensión de medidas preventivas en procesos administrativos y tributarios. Al asegurar el cumplimiento de actos, resoluciones administrativas y/o providencias judiciales o arbitrales, suspende las medidas cautelares como prohibición de salida del país y enajenación de bienes.
- Garantía de Arrendamiento: cubre el riesgo de impago de alquileres dentro del contrato de arrendamiento de locales comerciales o de vivienda, que se determinen a través de la emisión de los anexos correspondientes. Por lo tanto, sirve como sustitución al depósito de garantía.
¿Quién requiere de una fianza?
En la mayoría de los casos, toda empresa que trabaje con el Estado Ecuatoriano tiene la obligación de presentar una fianza cuando se obtiene un contrato. Sin embargo, el sector privado se puede ver muy beneficiado con el fomento de buenas prácticas, como el correcto uso del seguro para que los proyectos avancen sin contratiempos, transfiriendo el riesgo a la aseguradora y dedicándose al desarrollo de los negocios, evitando preocupaciones de pérdidas económicas o posibles problemas legales.
¿Por qué adquirir una fianza?
Cuando existe un contrato de por medio es importante contar con el respaldo de una empresa de seguros que te garantice la seguridad y protección de tus intereses comerciales. Cuando no se obtiene una fianza, existe la posibilidad de que los recursos no se destinen correctamente o que las condiciones acordadas en el contrato no se cumplan a cabalidad, lo que acaba acarreando problemas como pérdidas económicas.
Una fianza le da al beneficiario una mayor certeza de que su cliente va a cumplir con las obligaciones que ha adquirido, ya que para que la afianzadora otorgue la fianza, primero tuvo que demostrar tanto su solvencia económica como su capacidad técnica, moral y legal.
¿Cómo cotizar una fianza?
Es importante saber que un seguro de fianzas es un respaldo contractual que garantiza el cumplimiento de obligaciones y, por lo tanto, el contratista deberá pasar por un proceso de calificación, contar con un garante, y en algunos casos dependiendo de los montos, contar con garantías reales.
Por lo tanto, es indispensable de tener al día toda la documentación legal correspondiente como, por ejemplo:
- Estados Financieros auditados presentados al SRI o Superintendencia de Compañías
- Hoja de vida del cliente o compañía
- En caso de ser empresa, las escrituras, estatutos, nombramientos y copia del RUC.
- Pago de impuestos prediales
- Referencias bancarias
- Copias de matrícula de vehículos
Una fianza es un respaldo con la que toda empresa debe contar al tener un contrato, sea con el sector privado o público, puesto que es la única manera de asegurar que la empresa pueda seguir creciendo.